El Club Atlético River Plate llevó adelante este jueves un evento institucional bajo el título “Desarrollos tecnológicos en los clubes y desafíos jurídicos de su implementación: El caso de River ID como éxito de innovación en Reconocimiento Facial”, con el objetivo de exponer públicamente los fundamentos, beneficios y desafíos jurídicos de un sistema que ya funciona con éxito en el ingreso al Estadio Monumental.

La jornada, moderada por Juan Manuel Gallo —Presidente de la Comisión de Disciplina del Club—, convocó a dirigentes, abogados, especialistas en tecnología, funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y socios, en lo que fue un espacio de análisis profundo sobre la incorporación de nuevas tecnologías al ámbito deportivo, con foco en la experiencia del hincha y en la prevención de la violencia. Además tuvo la presencia del vicepresidente segundo, Ignacio Villarroel y Stefano Di Carlo, Secretario General del club. 

En un clima de diálogo técnico e institucional, se debatió acerca de la importancia de incorporar herramientas modernas al funcionamiento cotidiano de los clubes, especialmente en materia de seguridad, control de accesos y experiencia del hincha. En base a esto, Stefano Di Carlo aseguró que esta nueva incorporación estará disponible para todo el estadio muy pronto: “20.000 personas usaron el Face ID el último partido y para dentro de 3 meses se extenderá al 100% de la cancha, dejando molinetes también para quien no quiere usarlos”.

Exitosa jornada de innovación tecnológica: el caso River ID como un caso único en el fútbol argentino

Durante el encuentro se destacó cómo el reconocimiento facial permite agilizar el ingreso al estadio, aumentar la precisión en la validación de identidades y reducir significativamente los riesgos vinculados a hechos de violencia, suplantación o incumplimiento de derechos de admisión. Asimismo, se enfatizó que ese sistema representa una innovación que respeta los derechos individuales, en línea con la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Los oradores coincidieron en que River se posiciona como un caso testigo a nivel nacional, habiendo implementado una herramienta eficaz, moderna y jurídicamente sólida. Se resaltó, además, la necesidad de que los clubes del fútbol argentino asuman un rol proactivo en la utilización de tecnología al servicio del orden, la prevención y el cuidado de sus comunidades.

La jornada fue organizada por la Comisión de Disciplina, con el acompañamiento de distintas áreas del club, y concluyó con una clara sensación de avance. River no solo reafirmó su liderazgo deportivo, sino que también se sigue consolidando como una institución modelo en materia de gobernanza, innovación y compromiso con sus socios.